WRC A FULL 2014/2017
LA FIA estudia revolucionar el WRC a partir del 2017 con nuevos coches, más potencia en sus impulsores y liberando las motorizaciones con sistema del flujo de combustible para otorgar el ingreso de los híbridos con Toyota a la cabeza.

24 de Julio 2014
Hace algunas horas desde Portugal, el presidente de la comisión de Rallies, Carlos Barbosa ha indica al medio británico Autosport, mediante una entrevista al colega especializado en la materia, David Evans, la iniciativa que está analizando la FIA para obtener un cambio radical en la reglamentación del Rally Mundial.
Con vistas a la temporada 2017 se modificaría el segemento de los coches a utilizar de los actuales B a los más grandes vehículos del sector D, de mayor tamaño en producción. Con una obligación de incrementar la potencia en los motores correspondientes. Cómo también armonizar el sistema libre de los motores bajo el control del flujo de los combustibles a usar por cada marca que se integre a la misma.
Liberando así la firme intención y propuesta que tienen los japoneses de Toyota, quizás Mitsubishi u Subaru se interesen mediante esta nueva regulación.
Que sería aprobada y anunciaba a final de este año para darle tiempo a los constructores que tengan la idea de ingresar al certamen a partir del año 2017.
Cómo se refería barbosa, se movilizarán las charlas para promover firmemente esta idea con el finlandés jarmo Mahonen, Michele Mouton y el mandamás de la Federación Internacional del Automóvilismo, el francés Jean Todt,
Lo que resalta, el veterano directivo portugués, que lo más importante es concretar el regreso de las compañías más jerarquizadas del planeta a la disciplina y obtener otra visión de la categoría, buscando otro horizonte distinto con respecto a la visualización de los autos a competir y así no estar en un lapso diverso, cómo existe hoy en día que los vehículos pareces blancos y todos iguales u similares.
Destacando que esta normativa la tendremos oficializada a más tardar antes de termino del 2014.
Las conversaciones y discusiones de la regulación WRC 2017 a fondo se van a establecer en Ginebra en algunos meses, compartiendo estas charlas con los miembros de los fabricantes actuales que origina hoy en día, el CMR.
Por último, por lo que se ve, se quiere cambiar el rumbo para ver si se puede mejorar el espectáculo, atraer a nuevos constructores y más público a los rallies.
Lo concreto que si se oficializa el mismo, la mente de Volkswagen sería la sustitución del Polo por el Passat y Toyota encontraría su homologación hibrída con su nuevo Camry , que TMG desde Japón la pondrá en escena a partir del 2016.

El segmento D es un segmento de automóviles que se ubica entre los segmentos C y E. Generalmente tienen espacio para cinco adultos, o para siete u ocho adultos en el caso de los monovolúmenes.
Actualmente estos automóviles miden aproximadamente entre 4,50 m y 4,85 m de largo, sea en carrocería liftback, sedán, familiar o monovolumen. Los modelos más económicos suelen ser más largos, mientras que los más costosos suelen ser más cortos, tener un voladizo delantero y batalla más grandes. Los motores van en el primer caso desde cuatro cilindros de 1.6 litros de cilindrada hasta seis cilindros de 3.0 litros, y en el segundo hasta ocho cilindros de 6.2 litros como el Mercedes Benz C63 AMG.
Dentro del segmento D hay varios subsegmentos que corresponden a los tipos de automóvil. Un automóvil de turismo del segmento D se suele denominar «automóvil mediano» o «mediano grande»; un automóvil todoterreno de este tamaño se llama «todoterreno mediano»; y un monovolumen del segmento es un «monovolumen grande».

Pablo MACHI
Media TOP Run Motorsport
https://www.facebook.com/TopRunMotorsport
https://www.toprunracing.com
Rally Report Magazine Argentina
https://www.facebook.com/RallyReportMagazine
https://www.facebook.com/RallyReportMagazineArgentina
https://www.facebook.com/RallyReportWRC
https://www.facebook.com/PabloRallyMachi2014
https://www.rallyreportwrc.com
https://www.rallyreportnewsworld.com
Fotos Exclusivas: Prensa WRC Teams