MIQUEL LISO, UNA MIRADA DISTINTA EN LA IMAGEN DEL WRC

Entrevista
(Tandil / 1 de Noviembre / 2011)
Desde Manresa en Barcelona, su hogar, uno de los más prestigiosos fotógrafos de la disciplina del campeonato del Mundo de Rally, Miquel Liso nos brinda un exhaustivo reportaje con sus reflexiones sobre lo que ha vivido en sus comienzos en la actividad, su crecimiento, sus logros, la época dorada de los años 90 y 2000, su presente en el WTCC, Seat y la F1, el recuerdo de Argentina, y las ganas de volver a cubrir el Rally en Córdoba.
Además de su visión por sobre todas las cosas de la leyenda viviente del “Matador” Carlos Sainz y el poco entusiasmo que le genera el WRC en estos momentos.
Un genio de la fotografía desde España, Miquel nos decía:
¿Miguel, en que año te iniciaste cómo fotógrafo en el ambiente del Rally?
Empecé a hacer fotos profesionalmente en el año 1998 en el Mundial de Rally cubriendo toda la temporada, pero realmente ya hacia fotos desde el año 1990 que es cuando empecé a relacionar mi hobby con la fotografía. Pedía vacaciones a la empresa que trabajaba y me iba a los rallies europeos más accesibles. También cubría todos los test de los equipos oficiales, ya que tuve la suerte que todos los equipos venían a probar muy cerca de mi casa!!!
Cuando terminé mi aventura en los Rallies llegué a la cifra de 107 competencias del Mundial. Ahora mismo estoy cubriendo la Formula 1 y el WTCC.
¿Tus inicios fueron en el campeonato español de la especialidad?
Mis inicios fueron en el campeonato de Cataluña de rally, los cuales me sirvieron para practicar con la fotografía, las cuales vendía a los pilotos para pagar los gastos.
Realmente hice muy poco del campeonato de España, solo cuando el equipo Seat dejó el Mundial de Rally.
La anécdota es que empecé directo en el Mundial debido a mi apuesta por tener claro que me iría bien todo. Me fui al banco y pedí un crédito para poder hacer todo el Mundial entero sin tener que pensar en el dinero a mitad de temporada. La idea era que si salía bien seguiría y si no salía bien hubiera cumplido mi sueño y lo pagaría en 10 años…..Al final salió todo bien, seguí al máximo nivel y hice 7 libros que era mi otra gran ilusión.
¿Tu primer Rally del Mundial fue en Cataluña?
Mi primer rally del Mundial fue Portugal en el año 1991, lo recuerdo muy bien por la ilusión que me hacia. Fue espectacular ver a Kankkunen y compañía en el famoso salto de FAFE.
¿Cuál es tu opinión de lo que vivió el WRC entre las temporadas 90 al 2000 e inclusive cómo espectáculo?
Siempre digo que he tenido la suerte de vivir la última etapa dorada de los rallies!!!. Para mí hoy en día los rallies no son lo mismo. También decir que me hubiera gustado vivir la mejor etapa de los rallies con los “grupos B”, pero por edad no pude estar. Del año 90 al 2000 fue magnífico!!!.Era un gran espectáculo ver tantos campeones del Mundo juntos. Antes de empezar un rally no podías hacer una apuesta ya que había 7 0 8 candidatos a ganar un rally (Sainz, Mäkinen, Colin McRae, Burns, Kankkunen, Didier Auriol, Grönholm, Solberg, etc…
¿Un breve concepto de Carlos Sainz, cómo piloto y persona?
Yo soy un fan de Carlos Sainz!!!. Para mí fue mágico poder estar en este mundillo durante la época de Carlos. Mi relación con él fue magnifica, nos veíamos mucho ya que siempre entrenaba cerca de donde vivo yo. El me conoció a mi como aficionado, siempre le pedía que me firmase las fotos!!!.Después cuando ya me dedicaba profesionalmente la relación fue excelente. Además, cuando el estaba apunto de retirarse del Mundial de Rally, exactamente en su último rally de Finlandia tuvo el detalle de regalarme sus guantes, todo un detalle por su parte!!!Actualmente los tengo enmarcados en mi casa como una de las cosas de más valor que guardo de la época de los rallies.
¿Luis Moya, fue el mejor navegante español de la historia del WRC y ahora un buen director deportivo para tu pensamiento?
Indiscutiblemente Luis Moya ha sido el mejor copiloto con diferencia. Su profesionalidad, pero sobretodo su carisma lo avalan. Es muy grande Luís!!!! Como director también lo está haciendo muy bien, como era de esperar.
¿Cómo vez la actualidad del campeonato mundial de Rally?
Como te he dicho antes el Mundial de Rally actual no me interesa mucho, ya que habiendo vivido la época que tuve la suerte de vivir me parece muy Light en todos los aspectos. Antes en una carrera podían ganar muchos pilotos, ahora Loeb es el amo y señor, y no tiene competencia. Antes recuerdo haber echo 6 tramos en un día, ahora es imposible!!!!.Los coches de antes te hacían vibrar!!!!.Ahora van sobre raíles.
¿Cuál es tu consideración del momento que vive Dani Sordo en el equipo Citroën Racing y la levantada de Sebastien Ogier?
“Dani” Sordo ha tenido la mala suerte de coincidir con un gran campeón como Sebastian Loeb y después tuvo que luchar por su asiento con una promesa como Ogier. Pero ahora creo que le puede ir bien con MINI, ya que no tendrá la presión de tener que ganar a Loeb.
¿Sebastien Loeb, para tu conclusión hubiera podido ganar tantos títulos en la época dorada que corrían desde Mäkinen, Kankkunen, Burns, McRae, Sainz, Vatanen, Auriol, y otros?
Yo creo que si que hubiera podido ganar, pero está claro que lo hubiera tenido más difícil, y seguro que no hubiera ganado tantos títulos. (Aprovecho para contarte mi mejor anécdota de los rallies, y es que tuve la suerte, gracias a Seat de poder subir de copiloto la primera vez que Sebastian Loeb probó un WRC. Fue en un test de Seat en el interior de la fábrica cuando Loeb aún no era conocido. Yo siempre les pedía a los de Seat que me dejaran subir de copiloto con alguno de sus pilotos…no había manera hasta que un día me llaman y me dicen que viene un francés a probar el Cordoba WRC ya que el ingeniero jefe quería probarlo, y que si quería subir (en ese momento no dudé en subir, pero también reconocer que en ese momento prefería subir con algún piloto más importante. Con el tiempo puedo decir que subí con el que ha sido más veces campeón del Mundo la primera vez que subió con un WRC .!!!!!).
¿Un pequeño concepto del Rally de Argentina en Córdoba?
Tengo un gran recuerdo del Rally de Argentina!!!!.He estado en 4 ocasiones y me gustaría volver. Recuerdo tramos espectaculares como el vado de agua de Santa Rosa de Calamuchita, o El Cóndor. También recuerdo la amabilidad de la gente y las cenas en Villa Carlos Paz!!!!. El mejor cordero lo he comido aquí!!!.Y evidentemente recuerdo las espectaculares “promotoras!!!!.
¿Para finalizar la nueva reglamentación que impone la FIA para el 2011 / 2012 con los autos con motor 1.6 y turbo con la regulación S2000, hará que arriben más marcas a la categoría reina del derrape en el futuro? ¿Se menciona a Toyota, Mini BMW, Volkswagen, Subaru, quizás Skoda y Abarth, es posible para usted estas versiones?
Realmente no he seguido la reglamentación pero si que espero que entren muchas marcas en el futuro para el bien de los aficionados.
Miquel Liso , See The Best
http://lisophotographer.com
Pablo MACHI
www.rallyreportnewsworld.com
www.rallyreportwrc.com
www.rallyreportnews.com.ar
www.rallyfashionwrc.com